Ir al contenido principal

La chica del pueblo de al lado.

En la dársena 19 había un banco a la sombra. Era agosto y el calor sofocante no lo era tanto en la costa asturiana. Pongamos que hablo de Gijón.

Un hombre de sesenta años y su amigo esperaban algún autobús a alguna parte. El primero, enjuto y musculoso, olía a sudor. Conservaba todo su pelo y una maleta de piel antigua que más bien parecía un maletín grande. El segundo pintaba más de mil canas y escuchaba cómo su amigo le contaba una historia que, si no recuerdo mal, discurría tal que así:

Andrés había nacido en una aldea de Asturias y a los dieciocho años se había enamorado de la chica del pueblo de al lado.  Entonces llegó la mili, más tarde el ejército y por último la vida, en definitiva, e hicieron que nunca más la volviese a ver.
Ella se casó, con un señor del pueblo de al lado. Y tuvo sus hijos y su vida, y no creo que pudiésemos decir que no fue feliz. Y él se casó, tuvo su vida, volvió a su aldea, guardó la foto de la chica en la cartera y no creo que pudiésemos decir que fue infeliz.

Aquella tarde de agosto Andrés había sacado la foto para enseñársela a su amigo. "Mírala, mira qué guapa era." Y su amigo, entre risas, le daba la razón. Habían pasado sesenta años. Andrés en realidad tenía ochenta. Y otros tantos la adolescente de la foto. Su marido había muerto hacía poco y él, que vivía aún en la aldea de al lado, había pedido a la familia de ella una visita, ahora que ambos estaban solos de nuevo y por fin podía verla.

Ella accedió y Andrés cogió un autobús al pueblo de al lado. Contaba, entre risas también, a su amigo, que ella estaba muy vieja. Que no tenía nada que ver con la chica que sonreía en la foto y que le había costado reconocerla. "No hay nada que hacer." Reía con su amigo.

Había esperado una vida entera y no pensaba volver a ir a verla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dedicado a los de la primera fila.

O a los que se creen en ella. Buenas noches a todos aquellos que esconden detrás de una apariencia perfecta la más absoluta mierda. Encantada de saludar a quienes necesitan clasificar a las personas para poderse sentir en la cima del mundo. A quienes rechazan para no sentirse rechazados. A quienes odian a los demás por no odiarse a sí mismos. A los de la mente cerrada a cal y canto. A esos que huyen de su casa, porque todo lo que les queda allí es barro. Un aplauso a los que nunca tuvieron amigos, encontraron dos en la universidad y se les subió a la cabeza. Un beso a los que destrozan todo lo que tocan y luego esbozan una sonrisa de "yo nunca he roto un plato". A aquellos mediocres que hacen cosas normales, escuchan música aceptable y rechazan al que se sale de sus mediocres cánones. A vosotras y a vosotros. Encantada.

Salamanca,

que enhechiza a voluntad de volver a ella a todos los que de la "apacibilidad" de su vivienda han gustado. Ayer me volvieron a liar. El típico plan de "cerveceo de tranquis" que se desmadra y que acaba siendo "cachis en el pani". Ahora ando entre maletas y planteandome hasta que punto es necesario llevarme el portátil. De todas formas este no es el caso. Hace tres años que vivo, sobrevivo (si se tiene en cuenta el frío) en esta ciudad cuya tradición universitaria tiene más años que tú, yo y el apuntador juntos. Cuando yo termine la carrera todo seguirá igual que cuando empecé, ya que si hace 40 años ya estaba así (de ello da fe mi padre), dentro de 40, exceptuando el nombre de algunos bares, todo seguirá igual. La gente seguirá considerándose avanzada a su época, vestirá moderno, irá a bares con música moderna, se agobiará antes de exámenes, y se encerrará en las bibliotecas, se enamorará y se desenamorará, se emborrachará y saldrá los martes, los jueves, ...